jueves

Curso Ética en Investigación y Buenas Prácticas Clínicas UPCH–INO–Laboratorios LANSIER

Un importante paso en favor de la oftalmología se ha dado a partir de este año 2012, al firmarse el Convenio Marco de Cooperación entre la prestigiosa Universidad Peruana Cayetano Heredia ( UPCH ) y Laboratorios LANSIER, importante empresa de la industria farmacéutica nacional especializada en la rama oftalmológica.

Laboratorios LANSIER como marco de este  Convenio de Cooperación, auspició la realización del curso “ÉTICA EN INVESTIGACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS”, que  se desarrolló del 05 al 09 de marzo del presente, en el auditorio del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Esta primera actividad del convenio es un aporte significativo para la oftalmología en el Perú, que en coordinación con la Dirección y Área Académica del INO, permitió a los especialistas oftalmólogos perfeccionar sus conocimientos sobre la adecuada metodología ética de investigación científica, gracias a la autorizada y valiosa experiencia en el tema de reconocidos docentes especialistas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): Dres. Eduardo Gotuzzo, Humberto Guerra, Cinthia Hurtado, Gabriela Carriquirry, José Carlos Veliz y Carlos Zamudio.

Este convenio permitirá a los médicos especialistas concretar y/o perfeccionar actuales y/o  futuras iniciativas de estudios de investigación obtenidas desde la importante práctica clínica.

Este convenio también tiene previsto realizar y publicar estudios para confirmar la eficacia y comodidad de uso de productos vigentes en diversas clases terapéuticas que Laboratorios LANSIER dispone, para el tratamiento de glaucoma, sustitutos lagrimales e infecciones donde el factor clave es el empleo de formulaciones adecuadas con preservantes biodegradables y/o  libres de persevantes, contando con la autorizada acción investigadora de la UPCH, sumada a la experiencia del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Laboratorios LANSIER identifica la interacción de la universidad peruana con la empresa privada y la institución de salud del Estado como un modelo sinérgico innovador y necesario para el desarrollo continuo de profesionales cultores y practicantes de la verdadera esencia del trabajo en favor de la salud de toda la población.

0 comentarios:

Publicar un comentario