viernes

Celebran los 10 años de Phytosoya en el Perú


Desde hace diez años, las mujeres peruanas cuentan con una terapia natural, con buen perfil de seguridad y efectividad para controlar los síntomas asociados al climaterio, en especial los molestos bochornos. Phytosoya, la primera terapia alimenticia elaborada en base a fitoestrógenos provenientes de la Soya, ha sido recetada a miles de mujeres peruanas en estos últimos 10 años, brindando una solución natural y segura para los síntomas climatéricos.

Por este motivo, Laboratorios Refasa – Carrión con el auspicio de la Sociedad Peruana de Climaterio celebraron el 15 de marzo pasado, los 10 años de Phytosoya en el Perú, con la Conferencia “Realidad de uso de las isoflavonas de Soya. Evidencias Científicas Actuales”, a cargo del Dr. Hoover Canaval Erazo, Past Presidente de la Sociedad Colombiana de Menopausia y reconocido Profesor de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali - Colombia.

Dentro de las conclusiones más importantes que expuso el Dr. Canaval se trató sobre la ausencia del efecto de clase en las isoflavonas, por lo que los estudios realizados con un producto, difícilmente pueden extrapolarse a otras combinaciones de soya. Igualmente destacó la importancia de la estandarización en todos los procesos que involucran la selección de la materia prima y la fabricación de los productos en base a la soya, para garantizar que todas las cápsulas de Phytosoya contengan la misma cantidad de isoflavonoides.

El evento tuvo lugar en el Salón Virreinal del Country Club Lima Hotel de San Isidro, y contó con la presencia de más de 200 asistentes, entre los cuales estuvieron destacados médicos ginecólogos que siguieron atentamente la disertación del Dr. Canaval, participando activamente en la rueda de preguntas que se dio al finalizar la charla.

Finalmente, Laboratorios Refasa - Carrión ofreció una cena a los asistentes que culminó con la presentación del cómico Hernán Vidaurre.

Un SOS para la piel seca

La piel no deja de trabajar, está activa todo el tiempo. Nos protege del calor, la deshidratación, el frío, las toxinas y la radiación ultravioleta, ayuda a regular la temperatura corporal y responde positivamente al tacto. Todas estas funciones las desempeña a la perfección si las células tienen un adecuado abastecimiento de agua, ya que esta proporciona la energía necesaria en todos los procesos de regeneración manteniendo la capa externa suave y flexible.

Un bajo nivel de hidratación en la piel hace que se presente picazón y descamación dando como resultado una superficie áspera y agrietada, especialmente en lugares como las rodillas y los codos.

“La piel muy seca necesita algo más que  humedad. A menudo, también carece de lípidos y sustancias hidratantes”, sostiene la Dra. Annika Schrader del Centro de Investigación de Piel Seca de NIVEA. “Nuestra investigación está orientada a la reducción rápida, efectiva y duradera de los problemas de la piel y al desarrollo de productos que proporcionan su cuidado duradero y óptimo.

Pensando en esto NIVEA desarrolla BODY SOS Reparadora Intensiva, que fortalece la barrera protectora de la piel, brindándole las sustancias necesarias, mientras optimiza su contenido de humedad, aliviando la tensión, evitando el enrojecimiento y la picazón.

Con extracto de caléndula y Dexpanthenol, BODY SOS Reparadora Intensiva brinda a la piel seca los agentes necesarios para su cuidado, dando como resultado una piel hidratada y libre de molestias.

jueves

MEGA LIFESCIENCES

El miércoles 7 de marzo, se llevó a cabo en magna ceremonia la inauguración de las oficinas para Latinoamérica de Mega Lifesciences.

Este evento tuvo lugar en las modernas oficinas del laboratorio situadas en la Av. Encalada – Surco y contó con la presencia del Vicepresidente y Director de Marketing de Mega, el señor Sudhir Gandhi así como la plana directiva conformada por: Kashyap Nansi, Martin Ghersi y Donna Pacheco, gerentes general, comercial y financiero respectivamente, también participaron personalidades del sector farmacéutico y el equipo de ventas.

Mega Lifesciences es un laboratorio de origen tailandés; país con el que el Perú tiene TLC vigente; con presencia global en más de 50 países, desde 1983. Su principal fortaleza es la producción de elementos de salud preventiva en cápsulas blandas.

Deseamos a Mega Lifesciences el mejor de los éxitos en el Perú y en Latinoamérica.

Curso Ética en Investigación y Buenas Prácticas Clínicas UPCH–INO–Laboratorios LANSIER

Un importante paso en favor de la oftalmología se ha dado a partir de este año 2012, al firmarse el Convenio Marco de Cooperación entre la prestigiosa Universidad Peruana Cayetano Heredia ( UPCH ) y Laboratorios LANSIER, importante empresa de la industria farmacéutica nacional especializada en la rama oftalmológica.

Laboratorios LANSIER como marco de este  Convenio de Cooperación, auspició la realización del curso “ÉTICA EN INVESTIGACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS”, que  se desarrolló del 05 al 09 de marzo del presente, en el auditorio del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Esta primera actividad del convenio es un aporte significativo para la oftalmología en el Perú, que en coordinación con la Dirección y Área Académica del INO, permitió a los especialistas oftalmólogos perfeccionar sus conocimientos sobre la adecuada metodología ética de investigación científica, gracias a la autorizada y valiosa experiencia en el tema de reconocidos docentes especialistas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): Dres. Eduardo Gotuzzo, Humberto Guerra, Cinthia Hurtado, Gabriela Carriquirry, José Carlos Veliz y Carlos Zamudio.

Este convenio permitirá a los médicos especialistas concretar y/o perfeccionar actuales y/o  futuras iniciativas de estudios de investigación obtenidas desde la importante práctica clínica.

Este convenio también tiene previsto realizar y publicar estudios para confirmar la eficacia y comodidad de uso de productos vigentes en diversas clases terapéuticas que Laboratorios LANSIER dispone, para el tratamiento de glaucoma, sustitutos lagrimales e infecciones donde el factor clave es el empleo de formulaciones adecuadas con preservantes biodegradables y/o  libres de persevantes, contando con la autorizada acción investigadora de la UPCH, sumada a la experiencia del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Laboratorios LANSIER identifica la interacción de la universidad peruana con la empresa privada y la institución de salud del Estado como un modelo sinérgico innovador y necesario para el desarrollo continuo de profesionales cultores y practicantes de la verdadera esencia del trabajo en favor de la salud de toda la población.

Alternativas en el tratamiento de la psoriasis

El 3 de marzo último en la ciudad de Arequipa, Glenmark Pharmaceuticals Perú realizó una charla de carácter científico sobre “Alternativas y Fundamentos en el manejo y tratamiento de la Psoriasis”. Dicho evento estuvo dirigido por el especialista en dermatología, Dr. Martín Salomón Neira quien presentó nuevas opciones para en el tratamiento de la Psoriasis.

El evento contó con la masiva participación de los médicos de esta especialidad, y fue organizado por el representante de Glenmark en Arequipa, el Sr. Luis Baraybar. Los médicos recibieron la información adecuada respecto al tratamiento de la psoriasis y quedaron positivamente impresionados con las características de Tazret y los beneficios para sus potenciales pacientes. Con este charla, Glenmark amplía su portafolio de productos dentro de la especialidad y cumple su compromiso de brindar información seria y sustentada en evidencia clínica, ofreciendo alternativas para esta patología tan complicada.

Test innovador para el pronóstico personalizado de la recurrencia del cáncer de mama


Medicina “pronostica y predictiva”

Test innovador para el pronóstico personalizado de la recurrencia del cáncer de mama

Oncotype DX® es una prueba genómica no invasiva disponible en el Perú que utiliza tecnología avanzada para determinar el riesgo de recurrencia en ciertos tipos de cáncer de mama y el grado de efectividad que tendría la quimioterapia (QT) u hormonoterapia para prevenir que la enfermedad regrese. La prueba consiste en analizar parte del tejido que se extrae al extirpar el tumor primario. Los resultados se comunican según un score que mide la posibilidad de que el cáncer vuelva.

El nuevo test analiza la actividad de 21 genes que permiten anticipar el riesgo de que la enfermedad regrese, así como si la QT será efectiva, en determinados cánceres de mama en estadios tempranos y con ‘ganglio negativo’ (es decir, cuando la enfermedad no se ha diseminado a la axila).

Saber si el cáncer regresará es una de las mayores preocupaciones en las pacientes, y el tratamiento posterior a la extirpación del tumor apunta a prevenir esta recurrencia, cuyo riesgo es variable. Este test evita que se “sobretrate” o “subtrate” a la paciente con un tratamiento inadecuado.

¿Quiénes deben someterse al test?

Toda mujer a la que:

  • Se le ha diagnosticado recientemente un cáncer de mama y junto a su médico está decidiendo sobre el tratamiento.
  • Se le ha diagnosticado un cáncer de mama invasivo en estadio I o II.
  • Sufre cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo (RE+) y HER 2 negativo.
  • Tiene cáncer de mama sin compromiso de ganglios linfáticos (‘axila negativa’).
  • Pacientes que no han iniciado quimioterapia u hormonoterapia. 
Procedimiento del estudio Oncotype DX®

El estudio Oncotype DX® se realiza en el laboratorio con licencia de Genomic Health.

Primero se extrae y purifica el ARN de la muestra del tumor de cáncer de mama; luego, se analiza el ARN aplicando una técnica conocida como RT-PCR (reacción en cadena por polimerasa con transcriptasa inversa) en tiempo real.

Por último, se calcula el resultado de Recurrence Score a partir de los resultados de la expresión génica.

¿Cómo se trata el cáncer de mama?

Existen tratamientos locales y sistémicos:

Tratamiento local

Cirugía: La cirugía conservadora consiste en extirpar el tumor y los ganglios axilares cuando no son muy voluminosos. Así se estudia el ‘ganglio centinela’: si no hay signos de cáncer en el ganglio, significa que la enfermedad aún no se ha extendido. Otras cirugías incluyen la resección total de la mama (mastectomía) con o sin reconstrucción.

Radioterapia: Se irradia la zona afectada para destruir células cancerosas y evitar o disminuir la posibilidad de rebrotes de la enfermedad.

Tratamiento sistémico


Quimioterapia: Administración de citotóxicos con el objetivo de destruir las células que se hayan desprendido del tumor y que podrían ir a otros órganos.

Hormonoterapia: Administración de drogas que bloquean ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer, en los casos de tumores con receptores de estrógeno positivo, para reducir el riesgo de rebrotes.

Terapias dirigidas: En pacientes portadoras de ciertos oncogenes, que son indicadores pronósticos y predictivos de la enfermedad, pueden utilizarse terapias dirigidas (target) o biológicas, tales como anticuerpos monoclonales u otras.