Medicina “pronostica
y predictiva”
Test innovador para el pronóstico personalizado de
la recurrencia del cáncer de mama
Oncotype DX® es una prueba genómica no invasiva disponible
en el Perú que utiliza tecnología avanzada para determinar el riesgo de recurrencia
en ciertos tipos de cáncer de mama y el grado de efectividad que tendría la
quimioterapia (QT) u hormonoterapia para prevenir que la enfermedad regrese. La
prueba consiste en analizar parte del tejido que se extrae al extirpar el tumor
primario. Los resultados se comunican según un score que mide la posibilidad de
que el cáncer vuelva.
El nuevo test
analiza la actividad de 21 genes que permiten anticipar el riesgo de que la
enfermedad regrese, así como si la QT será efectiva, en determinados cánceres
de mama en estadios tempranos y con ‘ganglio negativo’ (es decir, cuando la
enfermedad no se ha diseminado a la axila).
Saber si el
cáncer regresará es una de las mayores preocupaciones en las pacientes, y el
tratamiento posterior a la extirpación del tumor apunta a prevenir esta
recurrencia, cuyo riesgo es variable. Este test evita que se “sobretrate” o
“subtrate” a la paciente con un tratamiento inadecuado.
¿Quiénes deben
someterse al test?
Toda mujer a la
que:
- Se
le ha diagnosticado recientemente un cáncer de mama y junto a su médico está
decidiendo sobre el tratamiento.
- Se
le ha diagnosticado un cáncer de mama invasivo en estadio I o II.
- Sufre
cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo (RE+) y HER 2 negativo.
- Tiene
cáncer de mama sin compromiso de ganglios linfáticos (‘axila negativa’).
- Pacientes
que no han iniciado quimioterapia u hormonoterapia.
Procedimiento del
estudio Oncotype DX®
El estudio
Oncotype DX® se realiza en el laboratorio con licencia de Genomic Health.
Primero se extrae y purifica el ARN de la muestra del tumor de cáncer
de mama; luego, se analiza el ARN aplicando una técnica conocida como RT-PCR
(reacción en cadena por polimerasa con transcriptasa inversa) en tiempo real.
Por último, se
calcula el resultado de Recurrence Score a partir de los resultados de la
expresión génica.
¿Cómo se trata el
cáncer de mama?
Existen
tratamientos locales y sistémicos:
Tratamiento
local
Cirugía: La cirugía conservadora consiste en extirpar el tumor y los ganglios
axilares cuando no son muy voluminosos. Así se estudia el ‘ganglio centinela’:
si no hay signos de cáncer en el ganglio, significa que la enfermedad aún no se
ha extendido. Otras cirugías incluyen la resección total de la mama
(mastectomía) con o sin reconstrucción.
Radioterapia: Se irradia la zona afectada para destruir células
cancerosas y evitar o disminuir la posibilidad de rebrotes de la enfermedad.
Tratamiento
sistémico
Quimioterapia: Administración de citotóxicos con el objetivo de destruir
las células que se hayan desprendido del tumor y que podrían ir a otros
órganos.
Hormonoterapia: Administración de drogas que bloquean ciertas hormonas que
estimulan el crecimiento del cáncer, en los casos de tumores con receptores de
estrógeno positivo, para reducir el riesgo de rebrotes.
Terapias dirigidas: En
pacientes portadoras de ciertos oncogenes, que son indicadores pronósticos y
predictivos de la enfermedad, pueden utilizarse terapias dirigidas (target) o
biológicas, tales como anticuerpos monoclonales u otras.